Micronutrientes esenciales
Para cada fase, su micronutriente¿Por qué micronutrientes esenciales?
Bailarina de ballet o pilier de rugby? Tus necesidades nutricionales serán diferentes a las del resto de la población. Mientras que los excesos o carencias de macronutrientes son fáciles de identificar (pérdida o ganancia de peso, destrucción muscular, etc. ), los signos de aporte insuficiente de micronutrientes son mucho más difíciles de descubrir.
Cansancio, perdida de rendimiento, dolores articulares, calambres…pueden ser signos habituales de una carencia en ciertas vitaminas y minerales. Teniendo en cuenta la importancia de los micronutrientes para el rendimiento deportivo, es importante saber que a través del esfuerzo son eliminados de manera rápida, por lo que debemos tener presente que debemos reponer de manera efectiva esa pérdida durante el esfuerzo.
La gama ERGYSPORT, así como otros productos de la gama NUTERGIA, junto con una alimentación adecuada y rica en micronutrientes darán cobertura a esa necesidad.
Los glúcidos para ser veloces, los lípidos para ir lejos
Lipidos y triglicéridos de reserva cuando se agota el resto de reservas:
- Glucidos y lípidos ➔ Esfuerzo de resistencia.
- Glucidos ➔ esfuerzos explosivos cortos e intensos.
Durante un esfuerzo ligero, los carbohidratos deben proporcionar la ingesta mínima del 55% de la ingesta total de energía (TEA) o 5 g/kg de peso corporal. Bajo ciertas condiciones, las necesidades aumentan:
- climas extremos,
- altitud,
- estrés de la competencia,
- dieta vegetariana …
Por lo tanto, es necesario adaptar tu dieta teniendo en cuenta todos los parámetros del ejercicio.
Cada deporte y cada atleta es único, no dudes en llamar a un profesional (médico deportivo, dietista), que te aconsejará mejor para su dieta diaria.
¿Cuáles son tus necesidades nutricionales?
- Carbohidratos 55%.
- Lípidos 30%.
- Proteína 15%.
¿Cuáles son las precauciones que debes tomar cuando las circunstancias requieren suplementación, preparación, rendimiento o recuperación?
Las formulaciones de sus suplementos deben respetar las dosis fisiológicas, lo que significa que permanecen dentro de los límites de las producidas naturalmente por el cuerpo. Ni demasiado, ni muy poco, y en momentos específicos. Una aporte adecuado de agua, proteínas y carbohidratos tomados dentro de los 30 minutos de la sesión de ejercicio compensa la mayoría de las pérdidas de minerales, por ejemplo.